La nostalgia es un tema recurrente en la industria del entretenimiento y la publicidad. En nuestro artículo sobre el ciclo de 30 de años y su efecto en la cultura popular explicamos este fenómeno: la manera en que las películas y los comerciales recurren a la nostalgia por el pasado (como las décadas de los 80s y 90s) para generar una conexión emocional poderosa gracias a las referencias familiares, los recuerdos de la infancia y de tiempos que consideramos “mejores” por el filtro de la memoria selectiva (recordamos los buenos momentos y omitimos sus defectos).
Sin embargo, la nostalgia puede generar cosas interesantes más allá del sentimentalismo. El “museo de los sonidos en peligro de extinción” es un ejemplo: un archivo en línea que preserva los sonidos de la tecnología que ya parece arcaica, como una cámara Olympus, una máquina de fax, la música original de Tetris y otros sonidos clásicos que las próximas generaciones no pueden olvidar. ¡Disfrútalo!


Imagen destacada por Quintín Paz Reyes (¡Foto disponible en capptu.com!)
